Preguntas y reservas

Para cualquier consulta

dejarnos en nuestro formulario de contacto. fecha del evento, numero de invitados y localidad, le contestaremos lo antes posible.

 

HISTORIA DE LA HORCHATA

Esta bebida que tanto había complacido al Rey, se hizo famosa por todo el país, traduciéndola al castellano como Horchata de Chufa.

La Horchata de Chufa de Valencia, es una bebida que tiene un sabor indescriptible, distinto a otras con las mismas características de color y consistencia. No tiene nada que ver con las bebidas de Arooz o "Chicha" que se encuentra en los países de Latinoamérica.

 

La Horchata está hecha de una mezcla de "chufas", un fruto seco que tiene su origen en el antiguo Egipto, agua y azúcar. La chufa es una de las primeras cosechas domesticadas por los hombres. De hecho, los arqueólogos encontraban jarrones de chufa en las tumbas de los faraones. 

 

La chufa era muy usada en tierra de Egipto y Sudán. Los árabes introdujeron este tubérculo vegetal llamado chufa en tierras españolas durante la época de los moros (700 B.C. a 1200 A.D.)

 

La región valenciana fué la más apropiada para su cultivo, y aunque en la actualidad se cultiva en toda España, la Horchata Valenciana tiene un sabor especial que supera a las otras con creces. Es muy beneficiosa para la salud por ser altamente energética, diurética con alto contenido en hierro y su mayor mineral que es el potasio. No contiene nada de sofio y es altamente apreciada por sus minerales y vitaminas.

 

Cuenta la leyenda que en cierta ocasión, una joven aldeana le dió a probar una bebida blanquecina al Rey de Cataluña y Araagón. Complacido por su sabor, preguntó: "¿Qué es aixó?" (¿Qué es esto?) y la jóven le respondió: "Es leche de chufa", a lo que el Rey rectificó diciendo: "Aixó no es llet, aixó es OR, XATA" (esto no es leche, eso es oro, guapa).

 

PROPIEDADES NUTRITIVAS

El cultivo de chufa en la península fué introducido por los árabes en la edad media, concretamente en la costa levantina. Desde entonces, se viene elaborando la horchata de chufa, una bebida refrescante y nutritiva, que en los últimos años ha alcanzado una gran popularidad, no sólo en nuestro país sino a nivel internacional.

 

El nutriente más abundante en su composición, son los hidratos de carbono. También se encuentran en pequeñas cantidades grasas (principalmente insaturadas), proteinas y minerales tales como el magnesio, el fósforo, el calcio y el hierro; estos últimos, de peor absorción que los precedentes de origen animal.

 

Aunque su aspecto puede recordar al de la leche de vaca, su valor nutritivo y su sabor son muy distintos. En comparación con la leche, la horchata no contiene lactosa ni caseínas (azúcar y proteínas características de la leche), vitamina B12 y tampoco colesterol. Además, las grasas de la horchata son principalmente insaturadas. Por último, la horchata contiene enzimas, sustancias que facilitan la digestión.